martes, 15 de junio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Estación de Tren de Utrera
lunes, 17 de mayo de 2010
EL VIAJERO

Es una estación pequeña, de trenes de cercanías aunque también pasa por aquí el Andalucía Express. Se construyó en 1864 para acercar Sevilla a los utreranos. Se siguió la tipología decimonónica de dividir el espacio en dos elementos. Un edificio lleno de azulejos y otros motivos decorativos que aluden a temas mitológicos y un andén cubierto por ingeniería del hierro y del acero.
domingo, 16 de mayo de 2010
AZVI

Azvi es una empresa familiar cuyos orígenes en el negocio de las obras públicas se remontan al año 1901. En ese mismo año se firmó uno de los primeros contratos con la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. En 1925 Manuel Contreras Graciani funda la empresa que lleva su mismo nombre, dedicándose a trabajos relacionados con el ferrocarril y las obras hidráulicas.Su denominación actual de Azvi data de 1988 y, sin perder su especialización en ferrocarril, amplía su actividad a todas las áreas de construcción en general, especialmente autovías y carreteras, alta velocidad, hidráulicas y medioambientales, puertos y aeropuertos, a nivel nacional e internacional, en países como Portugal, Chile, México, Brasil y Rumania.El Grupo Azvi nace en el año 2002, como consecuencia de la evolución de Azvi hacia la diversificación, tras una larga y positiva trayectoria de más de 100 años en el campo de la construcción.
sábado, 15 de mayo de 2010
PUDO IR ALDEGUACE

El ruinoso estado de conservación en que se encontraba hacía prever q su inevitable destino fuese el desguace, que convertiría en toneladas de chatarra, o como mal menor ocuparía unos metros de vía muerta embadurnada de pintura negra en la estación de Madrid-Delicias, sede del Museo Nacional Ferroviario, o sirviendo de adorno a la intemperie en los jardines de alguna estación.Una vez la máquina en los talleres, y entretanto se despeja la incógnita de su destino, los trabajadores la van viendo día a día y produciendo entre ellos impresiones de todo tipo.
viernes, 14 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
TRENE ESPAÑOLES

En esta fotografía vemos la primera unidad prototipo que recibió RENFE, con el número 301. Esta primera unidad llegó en el año 1956 y las pruebas las desarrolló haciendo el servicio de cercanías de Valencia. Se trataba de una composición tipo Mc-R-R, igual a la de los trenes alemanes. Esta unidad fue conocida como "El Abuelo" debido a ser más antiguo que el resto de la serie.
martes, 11 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
MAQUETA DE TRENES
miércoles, 28 de abril de 2010
EL TREN ANDALUZ
martes, 27 de abril de 2010
MI CENTRO DE ESTUDIOS
Os dejo el siguiente vinculo a la pagina web del Centro de Educación de Adulto Hermanos Machado de utrera.
CEPER HERMANOS MACHADO
CEPER HERMANOS MACHADO
BICICLETA DE MONTAÑA
miércoles, 21 de abril de 2010
La bicicleta
martes, 20 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)